6 horas jugando a Dune Awakening me dicen dos cosas: que es de los mayores mundos abiertos del año y que aún se puede innovar en los juegos de supervivencia

image

El MMO de supervivencia de Funcom llega en 2025 y traerá consigo una visión alternativa de las legendarias novelas de Frank Herbert y películas de Villeneuve

Hace unas semanas tuve ocasión de viajar hasta Oslo (Noruega) para visitar a los desarrolladores de Funcom, el estudio tras Conan Exiles, para probar a fondo la versión completa del inminente y ambicioso MMO de supervivencia Dune: Awakening y aprender más acerca de lo que sus responsables quieren ofrecer. Por supuesto, más abajo te contaré qué me ha parecido el juego; pero antes de eso debemos comprender las realidades tras el desarrollo.

La IP viene gestionada por el estudio hollywoodiense Legendary, que lógicamente es también el mismo tras las celebradas adaptaciones cinematográficas de Denis Villeneuve de estos últimos años. Y como te puedes imaginar, los derechos para publicar un juego ambientado en el universo de Frank Herbert vienen de la mano de una serie de condicionantes o limitaciones propias de casos como este.

Por ejemplo, Funcom no puede usar la figura de Paul Atreides como eje narrativo; ni tampoco podía hablar de ciertos personajes o eventos antes de que estos aparezcan en la gran pantalla —aunque la historia lleve décadas escrita en las novelas originales, sí— entre otras muchas cosas. Sí contribuyen, en cambio, facilitándole a los desarrolladores dossiers artísticos u otros documentos encauzando el proyecto en la dirección deseada.

Independientemente de lo que te pueda parecer esto sobre el papel, lo cierto es que Funcom ha aprovechado estas restricciones para innovar lo máximo posible, siempre siguiendo un mantra crucial para entender en lo que se ha convertido Dune: Awakening —”no acomodes Dune a tus necesidades, acomoda tus necesidades a Dune”—. Esto se traduce, entre otras muchas cosas, en que los icónicos escudos Holtzman funcionan de manera muy distinta al de otros muchos shooters de ciencia ficción.

El survival que evolucionó para Dune

Imagen de Dune: Awakening

Pero es algo palpable a lo largo y ancho del juego, no solo ahí. Lo ves en las herramientas fabricables, en el sistema de combate e incluso en la manera de navegar el terreno. El resultado es bastante convincente, vaya, porque a primera vista cualquiera diría que no se han dejado nada en el tintero. ¿Jerbos? Hecho. ¿Andar por el desierto sin cuidado atrae a los gusanos de arena? Cuenta con ello. ¿Pagar tributos de ‘especia’ al emperador? No podría faltar. Un cúmulo de detalles que sin duda complacerán a los fans, sin olvidarse de ser autosuficiente.

Dune: Awakening es accesible, sí, pero no es el típico juego destinado íntegramente al público no-gamer como otras muchas producciones triple-A de licencia. A Funcom no le tiembla la mano a la hora de reservarse algunas de sus experiencias más potentes para el endgame, a sabiendas de que habrá que dedicar decenas o tal vez cientos de horas para involucrarse en la política de la Landsraad (hablaremos de esto en breve) y en la guerra de facciones.

Fuente: 3D Juegos